La figura de Elvio E. Gandolfo constituye un nodo ineludible en el entramado de la literatura argentina contemporánea. Tras décadas de actividad como narrador, poeta, traductor, editor y periodista cultural, su firma se ha vuelto sinónimo de calidad literaria, tanto para sus colegas como para la fiel corriente de lectores que lo ha convertido en un autor de culto.
En esta amplia labor se destacan sus relatos, ubicados en la cumbre de la cuentística rioplatense actual. Con una prosa a la que los detalles no le restan agilidad, los cuentos de Gandolfo presentan narradores implacables, una desacomplejada mixtura de géneros y una refrescante variedad de juegos ficcionales. En ellos, lo real puede manifestarse con toda la contundencia de la costumbre o desmoronarse en las oscuras aguas de lo desconocido.
Estas páginas reúnen la disfrutable imprevisibilidad de lo heterogéneo. Al terminar cada cuento, el lector paladeará la incertidumbre de no poder adivinar con qué se encontrará en el siguiente. Esa diversidad imaginativa es el mayor tesoro de este volumen. En esta cuidada edición de Caballo Negro Editora, hecha con la solvencia y profesionalismo habitual en ella, se suceden los relatos de los contarios Ferrocarriles Argentinos, Cuando Lidia vivía se quería morir y Cada vez más cerca, sumados a los más decididamente ficcionales de La reina de las nieves, The Book of Writers y de Libro de Mareo, que por su extensión encuadraban en esta selección, más una docena de textos publicados en antologías o bien inéditos hasta esta edición.
Como lo señala el propio autor en la Nota preliminar que antecede a los relatos, “este volumen incluye todos los cuentos que escribí y publiqué desde Vivir en la salina (de 1970, según figura al pie del original) hasta algunos del Libro de Mareo, publicado en 2016. En general figuran los relatos con menos de 20 páginas. Otros, como La reina de las nieves, o Escamas, piel, integrarán a su debido tiempo un tomo de novelas cortas. Cada libro está anunciado por una carátula con el nombre y la fecha. En cada caso agregué información mínima sobre sello y lugar de edición, director de la colección, tapista y datos adicionales curiosos o de reediciones”, información que se agradece.
Valoraciones
No hay valoraciones todavía.